El sarro dental es una acumulación endurecida de placa bacteriana que se forma en los dientes y encías, y puede provocar diversos problemas de salud bucodental. Aunque muchas personas lo consideran inevitable, existen métodos efectivos para eliminarlo y prevenir su formación. En este artículo, descubrirás qué es el sarro, por qué aparece, cómo quitarlo de forma profesional y casera, y las mejores prácticas para prevenir su aparición.
Qué es el sarro
El sarro, también conocido como cálculo dental, es una placa bacteriana que se endurece y se adhiere firmemente a la superficie de los dientes. Se forma cuando los restos de comida y las bacterias no son eliminados adecuadamente durante la higiene bucal diaria, lo que provoca su acumulación. A medida que esta placa permanece en los dientes, se calcifica debido a los minerales presentes en la saliva, formando el sarro.
A diferencia de la placa dental, que es blanda y se puede eliminar con un buen cepillado, el sarro requiere de un tratamiento profesional para ser eliminado, ya que se adhiere firmemente a los dientes y no puede ser eliminado con el cepillado diario.
¿Qué tipos de sarro existen?
Existen dos tipos principales de sarro: supragingival y subgingival.
- Sarro supragingival: Es el sarro que se acumula por encima de la línea de las encías, generalmente en la parte interna de los dientes inferiores y en la parte externa de los molares superiores. Su color suele ser amarillo o marrón y es el más fácil de eliminar.
- Sarro subgingival: Es el sarro que se encuentra por debajo de la línea de las encías, en las bolsas periodontales. Es más oscuro y más difícil de detectar y eliminar, ya que puede provocar inflamación de las encías y otros problemas más graves como la periodontitis.
Por qué sale sarro en los dientes
El sarro en los dientes aparece principalmente debido a una higiene oral inadecuada. Cuando los restos de alimentos y la placa bacteriana no se eliminan de manera eficiente, se endurecen y forman sarro. Además, ciertos factores contribuyen a su formación, como:
- Dieta alta en azúcares y carbohidratos refinados.
- Falta de cepillado regular y uso del hilo dental.
- Uso de productos de higiene bucal ineficaces.
- Tabaquismo, que promueve la acumulación de placa.
- Flujo salival insuficiente, que afecta la autolimpieza natural de la boca.
Cómo quitar el sarro de los dientes
Eliminar el sarro de los dientes es crucial para prevenir problemas de salud bucodental. A continuación, te explicamos las opciones disponibles.
Cómo quitar el sarro de los dientes de manera profesional
Para eliminar el sarro de manera efectiva, se recomienda acudir a un profesional dental. Existen varios procedimientos utilizados para esta finalidad:
- Limpieza dental profesional: Consiste en el uso de herramientas especiales para raspar y eliminar el sarro acumulado en los dientes y debajo de las encías. Este procedimiento suele ser indoloro y rápido.
- Raspado y alisado radicular: Se utiliza en casos más avanzados de acumulación de sarro subgingival. El raspado elimina el sarro de la raíz del diente y el alisado suaviza la superficie radicular para evitar la acumulación de bacterias.
La eliminación profesional del sarro ofrece resultados más duraderos y ayuda a mantener la salud bucal en buen estado.
Cómo quitar el sarro de los dientes en casa
Aunque no es posible eliminar el sarro completamente en casa, existen algunos métodos para reducir la acumulación de placa y prevenir que se convierta en sarro:
- Cepillado adecuado: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día durante dos minutos con una pasta dental con flúor.
- Uso del hilo dental: Utiliza hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes, donde el cepillo no llega.
- Enjuague bucal antiséptico: Utiliza un enjuague bucal para reducir las bacterias en la boca.
Sin embargo, es importante recordar que estos métodos solo ayudan a prevenir la formación de sarro, no a eliminarlo una vez que se ha formado.
Qué problemas provoca el sarro en la boca
El sarro en los dientes puede causar diversos problemas de salud bucodental, como:
Aparición de caries
El sarro facilita la acumulación de bacterias en los dientes, lo que puede provocar la desmineralización del esmalte dental y la aparición de caries.
Gingivitis
El sarro en las encías irrita los tejidos gingivales, causando inflamación, enrojecimiento y sangrado, lo que se conoce como gingivitis.
Periodontitis
Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis, una forma más grave de enfermedad de las encías que puede causar pérdida ósea y de dientes.
Mal aliento o halitosis
El sarro proporciona un ambiente favorable para el crecimiento de bacterias que liberan compuestos de azufre, causando mal aliento persistente.
¿Cómo prevenir la formación de sarro?
Prevenir el sarro es posible mediante una correcta higiene bucodental y hábitos saludables:
- Cepillado regular: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor.
- Uso del hilo dental: Limpia entre los dientes diariamente para eliminar la placa.
- Enjuague bucal: Utiliza enjuague bucal para reducir las bacterias en la boca.
- Visitas regulares al dentista: Acude a revisiones periódicas para detectar y eliminar el sarro de manera profesional.
Otras preguntas sobre el sarro de los dientes
¿Por qué se acumula el sarro en los dientes?
El sarro se acumula debido a una higiene bucal inadecuada, el consumo de alimentos ricos en azúcar y almidones, y otros factores como el tabaquismo o la falta de saliva suficiente.
¿Cómo evitar el sarro en los dientes de forma natural?
Evitar el sarro de forma natural implica una buena higiene bucal, una dieta equilibrada, y evitar hábitos nocivos como el tabaquismo.
¿Qué pasa si no me quito el sarro?
No eliminar el sarro puede llevar a problemas graves como caries, gingivitis, periodontitis y pérdida de dientes.
¿Cuando te quitan el sarro duele?
La eliminación de sarro generalmente no es dolorosa, aunque puede causar una ligera incomodidad. En casos de sarro subgingival avanzado, puede requerir anestesia local.
¿Cuál es la mejor pasta de dientes para quitar el sarro?
Las pastas de dientes con flúor y agentes antisarro son las más recomendadas para prevenir la formación de sarro.
¿Qué usan los dentistas para eliminar el sarro?
Los dentistas utilizan herramientas como curetas y ultrasonidos para eliminar el sarro de los dientes de manera profesional.
¿Cómo hay que limpiarse la boca para prevenir el sarro y la placa?
La mejor manera de prevenir el sarro y la placa es mantener una higiene bucal rigurosa: cepillarse correctamente, usar hilo dental y realizar enjuagues bucales.
El sarro dental es una preocupación común que puede prevenirse y tratarse con los métodos adecuados. Mantener una buena higiene oral, acudir a revisiones dentales periódicas y seguir los consejos de este artículo te ayudarán a mantener una boca sana y libre de sarro. ¡No olvides consultar a tu dentista ante cualquier duda o síntoma!